miércoles, 2 de julio de 2025

Posadas OXXO “All inclusive”

3:40 a. m., lo supe porque revisé el reloj, pero principalmente porque alguien me despertó, fue suficiente una leve sacudida en el hombro y paré de roncar, cuando despegué mis pestañas vi a un joven vestido de uniforme color naranja con amarillo, amablemente pero directo, estiró la mano y me dio un paquete de papel higiénico de cuatro rollos y me dijo: “Estos son los mejores para descansar la cabeza si te quedas dormido en la banca de una tienda de 24 horas”. ¿Cómo chingados llegué aquí? ¿Y por qué en lugar de estar en mi cama, estoy en una banca más dura que las piedras? ¡Ah, sí, ya recordé! Básicamente es por caliente, sí, así es, ¡fue por caliente! Tomando en cuenta mi poca, casi nula experiencia sexual, creí que podría pasar una noche muy ardiente, muy chingona y tener sexo desenfrenado con una chica y que, además, sería fantástico.
Lo del amanecer en un OXXO se lo debo realmente a mi buena suerte, pude haber pasado la noche deambulando en las fauces oscuras peligrosas e inciertas de esta ciudad o bajo un puente, o en un parque, o sepa Dios con sus caprichos. Realmente si no cogí esa noche no fue por mi inexperiencia, sino porque creo que el karma instantáneo y las buenas costumbres de las familias estaban atentas e hicieron una muy buena chamba esa madrugada.

Por aquellos días yo tenía una linda novia, amable y compresiva, de sentimientos muy nobles, se preguntarán: ¿qué buscaba yo con otra mujer? —Si regresan al segundo párrafo, justo al principio, ahí lo dice claro—. Pues bien, a la otra chica la conocí un miércoles cualquiera, ambos hacíamos fila en un módulo para tramitar la identificación para votar, necesitaba ese plástico para poder ir de fiesta sin la necesidad de sobornar a nadie y para dejar de causar molestias a mis amigos, es muy denigrante ser el tipo que acaba con la fiesta antes de que esta siquiera comience, varias veces nos regresamos porque yo no tenía cómo comprobar que era mayor de edad, obvio eso implicaba desde burlas hasta insultos e improperios varios, que está de más detallar.

Volviendo a la fila para tramitar mi identificación, era muy larga, varias veces estuve a punto de claudicar, pero me mantuve en ella, después de varios minutos con el sol a plomo y harto de esperar en un descuido cayeron de mi mano los documentos que debía entregar para realizar el trámite, y ahí estaba ella, muy hermosa, con un vestido corto, sandalias doradas, una piel color canela pasión increíble; con unos ojos verdes realmente muy verdes, fue muy amable, me ayudó levantando las hojas regadas, las sacudió y las puso en mis manos, me atrapó su linda cara y ahí se chingó la cosa, antes de este incidente yo no sabía que ella existía, nunca me percaté de su presencia detrás de mí, en fin, comenzamos una plática agradable, muy amena, le agradezco que las dos horas siguientes antes de ser atendidos se fueran muy rápido. El proceso pasó, la foto, la firma, la entrevista, etc. Me pidió que no me fuera, que al finalizar el trámite nos esperáramos. Así lo hice, al salir del módulo me buscó entre la gente, estaba radiante, se acercó lo suficiente y con una sonrisa enorme e hipnótica me dijo: “Qué chingón que te esperaste”, seguimos la plática, empatamos casi al instante, me enteré dónde vivía, qué estudiaba, hermanos, música y comida favorita, hubo muchas preguntas, pero la obligada de ambos fue para indagar la existencia de algún novio o novia, aunque no se crea, yo no negué nunca que tenía una relación, ella en cambio dijo que estaba libre como el viento y feliz, que recién salía de un noviazgo tormentoso. Casi sin darme cuenta la acompañé hasta su casa, ahí nos despedimos, intercambiamos teléfonos —de casa, antes no era tan pinche común el celular—. 

Aún no llegaba bien a mi casa y ya me estaba llamando, cuando atendí dijo que creyó por un momento que le había dado un número falso, agradeció la plática en el módulo de trámites, la compañía, reafirmó que le caí muy bien y me invitó a una fiesta para el fin de semana, pero aclaró de manera categórica y muy enérgica que no aceptaría un no como respuesta y especificó que me esperaría en su casa el viernes a las 8:30 p. m. 7:00 a. m., llegó el viernes, y yo con él, puntual a la clase en la universidad, mis labores escolares pasaron como debían pasar, 3:00 p. m., no he cometido nada indebido, y me sentía algo extraño, al final, mi cita de la noche solo me invitó a una fiesta, pero por obvias razones no le platiqué nada a mi novia, seguro estoy de que, si a ella le hubiera pasado esto y me lo cuenta, se la armo de súper pedo. 3:15 p. m., me despedí de mi novia, de mis amigos y a casa, nada de ir a algún tugurio de mala muerte o a comprar caguamas y beber atrás del taller de serigrafía —una bonita tradición de aquellos tiempos, en realidad podía ser cualquier día de la semana, pero los viernes era mucho más común porque adquiría un tono de ritual—.  Tenía el pretexto exacto para no quedarme más tiempo, yo asistía a un curso los sábados por la mañana, argumenté tener mucha tarea y un examen, por lo que la despedida fue rápida. Un camino largo y tedioso me esperaba, poco más de una hora y media hasta mi casa; 4:54 p. m., entraba directo a la cocina buscando comer algo, después hacer la tarea de mi curso y alistarme para la cita, ya estaba emocionado y me emocioné más cuando mi recién conocida amiga me marcó para confirmar que iría con ella, yo tenía unas dudas, pues no estaba claro si la fiesta sería en su casa, a lo que contestó que no, que sería donde su mejor amiga, pero remató con algo muy pero muy inquietante; me dijo que no me preocupara por el regreso, pues prometió que después del festejo podría quedarme en su casa, en su habitación, y todo esto con un tonito muy coqueto y seductor que no fue difícil terminar de convencerme.

Los siguientes instantes pasaron más lento que la fila en la que estaba antes de conocerla, honestamente se me hacía tarde para llegar con ella, imaginaba cómo y qué haríamos estando solitos, inventé a mis padres que saldría con mis amigos y que me quedaría en casa de uno de ellos y no hubo mayor problema. 8:30 p. m., estaba tocando el timbre en casa de Carolina justo a la hora acordada, ella aún se estaba arreglando, su mamá y su hermana me invitaron a pasar, la casa era pequeña pero muy agradable, con una decoración sencilla pero de buen gusto, paredes blancas relucientes, en unos pasos estaba en la sala, los sillones eran de color negro muy cómodos, me senté y justamente observé a Carolina, ella salía corriendo de una habitación que supuse era el baño, aún envuelta en una toalla y su cabello también —¿por qué les encanta hacer esperar? ¿Es esto una especie de deporte extremo? ¿Es parte de un ritual de apareamiento o una prueba? A mí francamente se me hace una falta de respeto—. Caro se dirigió hacia el fondo donde había unas escaleras de madera y debajo de estas su habitación, ¡así es!, su habitación estaba debajo de unas escaleras. A las 8:35 p. m., hora en que lo supe, esa indignación porque no estuviera lista para la cita ya me era totalmente intramuscular, ya se había desvanecido y en su lugar se posicionó de mí esa condición de cavernícola que me anunciaban un futuro muy alentador en la bola de cristal que para ese momento era mi imaginación, podía adivinar que la habitación de sus papás y de su hermana estaban en la planta alta de la casa, justo al final de esas benditas escaleras. 

Carito, muy hermosa, apareció después de unos minutos, bárbara, tremenda, etérea, sublime, inalcanzable y empoderada en unos pantalones blancos ajustados, ¡qué manera de caber en esos pantalones! Eran algo transparentes y dejaban apreciar muy bien la forma de su cuerpo, la piel de sus hombros descubiertos en ese tono de color canela pasión tan característico de ella se veía más brillante con una blusa azul de motitas blancas, un escote de holanes y encaje que terminó por desbaratar mi cordura, me saludó amable y coqueta asumió que yo me había presentado ya con su familia y sin decir más nos fuimos a la fiesta. 9:15 p. m y un par de colonias más adelante de la casa de mi nueva amiga, estaba lo que ella llamó “la fiesta”, en realidad lo que sucedía es que su mejor amiga estaba celebrando su embarazo, era una reunión familiar justo para dar la noticia, en la mesa de la casa había pollo frito de un coronel muy famoso con nombre de ciudad estadounidense, complementos y cervezas para compartir, Carolina pasó un buen rato platicando con la futura madre, yo cené algo y bebí poco, me preocupaba y me ocupaba mantener la imagen que daría más tarde en la habitación debajo de las escaleras. Después de unas cervezas Carito tomó mi mano y me acercó a ella, supuse que hablaba de mí con su amiga por las risas y comentarios en voz baja, me miró y me besó, fue algo agradable y lindo para ser la primera vez, después vinieron más y más besos, mucho más intensos y cálidos, en un instante me apartó hacía un balcón y con las luces titilantes de la oscura ciudad justo con un poco de viento en nuestras caras ella me preguntó: “¿Qué somos?”. Me quedé mudo, pues hasta entonces mi novia no se había aparecido en mi conciencia y fue hasta que lanzó como balazo su pregunta cuando recordé mi relación, yo dije bien seguro y muy macho empoderado que no sabía qué éramos pero que me gustaba estar así sin ponerle etiqueta ni nombre, al menos por el momento, mis palabras creo que la ofendieron e hizo un pequeño pero bastante incómodo drama; logré calmarla y entendió mi situación, o al menos eso me hizo creer por los besos que siguieron a ese momento.

Cuando menos lo imaginaba, escuché de sus traviesos labios la frase esperada: “En cuanto quieras nos vamos”, ella aún no terminaba de decir la última palabra de esa oración tan anhelada y yo ya estaba queriendo irnos, inmediatamente nos despedimos y casi sin darme cuenta ya estábamos en camino. 11:50 p. m., llegamos a la puerta de su casa, me dijo: “Espera aquí, avisaré que ya llegué”, me dejó otro beso con mordida y subió a prisa con ese pantalón blanco tan provocativo, me dejó con los nervios y las ganas hechos un desmadre. 11:52 p. m., revisión y auto exploración de puntos de seguridad: peinado, aliento, condones, todo en su lugar y sin novedades, nervios y ganas, malditas ganas a tope. Carito apareció después de unos minutos, sin decir mucho más de lo necesario y con una cara algo triste me despidió. 11:58 p. m., estaba cerrando la puerta en mi cara, al fondo escuché la voz de su papá algo enérgico y determinado que preguntaba si ya me había ido.

Ahí estaba yo, a la mitad de su colonia, una colonia desconocida, sola, sin un gramo de amabilidad de mi Caro para haberme llamado un taxi, exiliado caminé hacía la entrada principal del fraccionamiento, lo primero que se me ocurrió fue esperar un taxi de los que iban apareciendo en el camino cegándome con sus luces, dejaban a los residentes, creo que mi expresión desencajada les hacía acelerar en cuanto me acercaba pidiendo el servicio. Sin exagerar, me senté en la banqueta junto a un poste con una luminaria medio desgastada y titilante, ya no había opciones ni nada, solo nervios y ese sabor amargo en la garganta cuando hay mucha incertidumbre y temor, comencé la noche bien león listo para coger y dar un super show bajo esas escaleras; en cambio, en ese instante lo único que quería coger era un puto taxi e irme a casa.

Después de muchos intentos fallidos de conseguir transporte me dirigí más derrotado y más resignado a un OXXO que estaba a la vuelta, compré un café y me senté a esperar o más bien fingí esperar qué hacer, el plan se iba dando conforme avanzaban las acciones, ese vasito de café me duró un muy buen rato, al cabo del cual el dependiente se acercó y me preguntó si estaba bien, ¿qué le debía decir?, ¿“soy un perdedor, se me escapó viva la paloma y no tengo cómo irme a mi casa”?, no dije nada, su atención fue muy amable, dije que esperaba a alguien que había quedado en pasar por mí, y entonces dijo algo que nunca contemplé en mí improvisado plan, el joven ofreció su teléfono para que llamara y fueran por mí a esa tienda, ¿quién hace eso?, le tomé la palabra y fingí que hacía una llamada y que nadie contestaba, me dijo que en el fraccionamiento había cuatro OXXOS, que tal vez ese era el problema e insistió en que indicara que era el de la segunda sección, que marcara las veces que fuera necesario. Obviamente no le podía hablar a mis padres, en primera, no tenían forma de ir por mí, y en segunda, me golpearían hasta que salpicara sangre y después yo tendría que limpiar, la realidad es que no tenía a nadie a quien llamar para pedir ese tipo de ayuda.

Espero realmente que cuando tenga una emergencia y requiera un teléfono alguien me lo pueda facilitar cómo aquella noche. Fielmente creo que el encargado se dio cuenta de mi desgracia y simplemente se apiadó de mí con un poco de pena ajena, ya que supo que nadie iría a buscarme, y ya no insistió, compré un café más y regresé a mi banquita. 2:00 a. m., todo parecía tranquilo, unos cuantos borrachos y tercos, nada extraordinario, hasta que hizo su aparición una horda de mal vivientes saqueando el establecimiento en una forma sistemática, unos cuantos se formaron en línea de cajas, la mayoría se disipó por los pasillos; vi cómo tomaban cervezas y todo tipo de bebidas y las escondían entre chamarras largas, lo mismo con botanas y lo que se pudiera, mi amigo el dependiente no podía hacer nada ante tal situación, intentó detenerlos y cobrar, pero en minutos ya se habían retirado en un par de autos sin placas, mientras esto pasaba él ya había hecho el llamado a la policía con un botón de pánico, los oficiales llegaron solo para escucharlo, pedirle que cerrara y solo atendiera por la clásica ventanita, ya que estos delincuentes traían racha, pues en las otras tiendas del fraccionamiento habían pasado a surtir su fiesta con la misma dinámica. ¡Qué pinche consuelo! Siendo honesto, esa situación me pegó un buen susto, entre tanto yo creí que mi ángel protector de la noche me botaría a la chingada, no fue así, pues me quedé dormido y solo me despertó para hacer menos incómodo mi sueño con un paquete de papel higiénico que usé como almohada, mismo que cuando amaneció compré como souvenir junto con otro café, este tipo de tiendas han evolucionado tan chingón y tal vez esto sea una idea millonaria, que entre tantos servicios con los que ahora cuentan un hospedaje de emergencia “all inclusive” no suene tan mal; en fin, agradecí infinitamente a mi amigo el hospedaje y me despedí.

Clareaba y caminaba hasta casa, para nada es lo mismo el aspecto de la ciudad cubierta de oscuridad que con los primeros rayos de sol, no es que los peligros se oculten con la luz del día, pero por alguna razón ya no te sientes tan desamparado, hay mucha más gente recién bañadita y oliendo a limpio, y eso siempre da confianza. 6:30 a. m., llegué con mi almohada improvisada a casa, era muy buena hora, quedé bien con mis padres, pues estaba a tiempo para ir a mi curso.

De Carolina no supe mucho más, francamente no quise ni buscarla, estaba herido en mi orgullo, alguna vez habló para pedir disculpas, no recuerdo si le conté mi aventura, como sea, tal vez me lo tenía merecido por andar de caliente, aquí entre nos, lo que más me ardió es que esa noche frente a sus escaleras no tuvo el valor de desafiar el mandato de su padre, yo sabía muy bien cómo guardar silencio.




sábado, 24 de mayo de 2025

¿Has hablado contigo de la muerte?

"Tampoco jugaré a ser una persona feliz, porque lo soy a ratos perdidos. Pero a veces, caminando por la calle, siento una racha de felicidad, y trato de no indagar la razón; porque si lo hago, comprobaré con harta facilidad que me sobran motivos de desventura. Mejor es aceptar con humildad, esos dones secretos".


~ Jorge Luis Borges


Qué difícil e incongruente fue leer y escuchar “que descanse en paz”. Simplemente no tiene sentido. Estoy seguro de que él aún no se cansaba, ni tiempo le dio de eso; tenía una pila interminable, transmitía buena vibra y era muy respetuoso. Me gusta que mis sobrinos me llamen por mi nombre, y con él nunca logré que me dejara de decir “tío”. Es de casa eso. Sus hermanitas tampoco cedieron a mi petición. Soy su tío...

Ahí, en el cementerio donde están nuestros muertos, donde no estará sin compañía, solo le dije: “ve en paz”. Me gusta pensar que toda esa energía, esa juventud y disponibilidad eran requeridas en el más allá. ¿Quién no querría la ayuda de un tipazo como él?
Nunca se lo dije, pero él tenía un lugar en mi corazón un poquito más especial que todos mis sobrinos. El vato había estudiado lo mismo que yo, hablábamos de lo mismo y nos entendimos en un mismo lenguaje: el de los monitos y los diseños. Y tenía un chingo de talento. Ganó un concurso de diseño para unos encendedores y me sentí orgulloso de presumirlo. Nunca le dije que, aunque fuera por poquito, él era mi sobrino más favorito... pero estoy seguro de que ya lo sabe.

¿Has hablado contigo de la muerte? ¿Le temes? ¿Qué piensas que habrá después de desuscribirse de esta plataforma de series y películas llamada “vida”?

Yo sí lo he hecho. No es que me quiera desuscribir, pues me gusta pensar que aún le faltan temporadas a mi bioserie, pero eso no depende de nadie que conozca como para pedir una extensión de contrato o algo parecido. Simplemente sé que pasará y ya...
Tengo temores al respecto. No me gustan los cementerios. No quisiera uno para mí. Quisiera que mis órganos fueran vida de nuevo. Después, abrazar el fuego y ser para el viento y para el mar. Quisiera ser semilla y sombra de un árbol. Sé que no es su responsabilidad, pero ya se lo platiqué a quienes seguro sabrán qué hacer y que no hacer cuando se cancele mi serie.

Una vez escuché que a la muerte hay que invitarle un café de vez en cuando. Ya no le temo como antes, cuando no creía en un ser superior, creador de todo lo que se ve y de lo que no se ve. Mientras más me alejé de esa posibilidad, buscando respuestas lógicas, más me di cuenta de la perfección de la vida… y que no puede ser obra de una simple casualidad. Es más una obra maestra de un poderoso diseñador. Es una causalidad.

Puede parecer que hay una falla en ese diseño. ¿Cómo puede ser que algo sea tan fuerte y tan frágil al mismo tiempo? Y tampoco puedo explicarlo o entenderlo, pero así es de maravillosa la vida: frágil como una preciosa figura de cristal, y al mismo tiempo aferrada y poderosa como un acorazado inundible...

Sigo creyendo, con más fuerza, que la vida ni se crea ni se destruye: solo se transforma. Un día el universo colapsará de tanto expandirse y volverá a comenzar de nuevo, y entonces nuestras partículas serán libres, etéreas. Estoy seguro de que se agruparán en alguna estrella masiva, enorme y brillante, como tal vez siempre lo fuimos.

Mientras pasa, deseo que trasciendas en paz, mi Chris. Ve en paz...






jueves, 15 de mayo de 2025

El mejor maestro.

Es muy común encontrarse —o saber— de familias en las que la mayoría de sus integrantes comparten una misma profesión. A veces por costumbre, otras por admiración, incluso por casualidad… pero muchas tantas porque así toca, y ya.

Así como hay familias de abogados o médicos, a mí me tocó una familia de profesores. Excelentes profesores: tíos, tías, mi hermana y mi papá, que dicho sea de paso, aparte de ser mi maestro de vida, fue mi maestro de matemáticas en la secundaria. De hecho, lo poco que aprendí de números se lo debo a él.

Tengo muchas historias de mi padre siendo mi maestro —esa dualidad fue muy extraña—. Me llevaría un buen rato escribirlas, pues fueron dos ciclos en los que me dio clases. Puedo decir que recibí miles de propuestas de algunos de sus alumnos para cambiar calificaciones finales, o para que intentara persuadirlo de no reprobarlos. Todo esto a cambio de dinero. Jamás lo hice. Eso era suicidio. Mi papá tenía todo en la mente: podía perder sus listas y no pasaba nada.

De lo más destacable que recuerdo fue un día en que llegué tarde a su clase. Pero también… ¿a quién se le ocurre poner matemáticas después del descanso? Me atreví a llegar tarde porque me confié. Nunca creí que me negaría el acceso. Es mi papá, pensé. Por diez minutos no pasa nada.

Solo que estaba omitiendo una pequeña aclaración que él hizo al respecto el primer día de clases. Recuerdo que —palabras más, palabras menos— dijo:
“Como algunos de ustedes saben, en esta clase está mi hijo. Pues bien, este hecho no cambia en absoluto mi comportamiento: él es y será un alumno más. No hay privilegios ni consideraciones especiales.”

Entonces, esa mañana llegué bien fresco a la clase, me pasé como si nada y solo escuché un fuerte:
—¿A dónde?

Me puse nervioso. Me sentí observado. Y sí… todos mis compañeros habían volcado sus miradas hacia mí. Solo pude ver que me señalaba su reloj, y entendí perfecto que no podía entrar.

Al final, no pasó de que me negara el acceso a su clase, que me pusiera tarea extra en casa —obvio, de más matemáticas— y que mi madre me regañara.

¡Felicidades a mi papá! Por mucho, el mejor profesor que he tenido.

Por cierto, que puntería tuvo mi madre que un día como hoy pero hace ya varios años, varios, le dio como regalo el nacimiento de mi hermano, feliz cumpleaños carnalito...

Y felicidades a ti hermanita hermosa, que has decidido seguir sus pasos, yo aún tengo esa espinita, y quién sabe… Tal vez algún día me atreva a hacerlo.

viernes, 28 de marzo de 2025

Instrucciones para pelear...

Instrucciones para pelear...

O sea, no es que yo sea el más chingón para dar una cátedra de cómo iniciar una pelea o de cómo pelear por todo, la verdad es que es todo lo contrario. Pero si el título de esto hubiera sido "Instrucciones para no pelear", pues como que no causaría mucho interés que digamos. Lo he intentado, eh, he sido belicón a veces, pero no me sale hacerla de pedo por todo y por nada. Y vaya que tengo ejemplos de sobra para haber sido súper pedero. No es que sea el tipo más zen del mundo y que nada me cause enojo, nada más alejado de la realidad. Sí hay dos, tres cositas que me crispan los nervios y me hacen enojar, pero no me detono y, por lo regular, sucede con cosas inanimadas, como cuando la computadora o el celular no obedecen, o como cuando al cascar un huevito para prepararlo frito, con la yemita líquida para después reventarla con un delicioso pan, esta se desmadra antes de tiempo y, además, el puto cascarón se hace pedacitos y algunos terminan sobre mi huevito, perdiéndose camuflados con la clara, que para ese punto ya comienza a cocerse. Eso sí me emputa nivel Super Saiyajin, pero se me pasa rápido. Seguramente hay otras cosas que me hacen enojar, pero no son tan relevantes y, además, no es lo que quiero contar.

Hoy quiero hablar de esos corajes y pleitos que se dan con algún ser humano: que si con tu pareja, que si con tus hermanos o tus papás, o con los tíos. —Esas con los tíos o tías son las peleas chidas, eh, más con las tías. Las he visto de cerca y se ponen buenas—. O sea, no tiene que ser un pariente, sin embargo, creo que entre más sangre y genes en común haya, la pelea se pone más chula. De esas veces que te dicen una y tú les dices cuatro, y hasta de lo que se va a morir. Yo a veces quisiera saber hacer eso, pero la realidad es que no estoy capacitado y, cuando quise jugarle al león, no me salió. Terminé arrepentido o, a veces, con un sentimiento de culpa y autorreproches porque yo no soy así. Tengo algunas que les quiero compartir para ver si me doy a entender mejor...

Recordé una anécdota del trabajo. Era una junta virtual en tiempos de pandemia, la junta de marketing de los lunes. Varias áreas involucradas para revisar pendientes y estrategias de la semana: que si los de compras, que si los de ventas y los de diseño, o sea, yo. De repente, salió un pendiente que llevaba varios días de retraso. Una directora de una destacada área pedía respuestas a las chicas de marketing y cada vez se ponía más tenso el ambiente. Por más que se le daban razones, la directora no las aceptaba y estaba haciendo que esa reunión fuera muy incómoda, aun siendo virtual. Y justo ahí entro yo, bien seguro, interrumpo y suelto algo así como:

—¡A ver, ya! No vamos a llegar a nada, dejemos de terquear y pasemos a lo siguiente.

En mi cabeza sonaba bien chingón y muy coherente, pero creo que a la señora no le gustó tanto. Otra chica de su área soltó un firme y contundente:

—¡Saúl, o sea, ubícate! Le estás diciendo terca a una directora.

Y, para hacerlo más dramático, la directora se salió de la reunión diciendo algo así como que ella no estaba para que se le tratara así, entre otras razones, y la junta se terminó por mi culpa. Pero neta que en mi cabeza sonó bien contundente, y un poco quería hacerle notar que ya se estaba extralimitando con sus palabras hacia mis compañeras. Obvio no quedó ahí, eso se platicó en otras áreas. Recibí un correo y una llamada de mi jefa, pero no para regañarme en sí, la sentí como incrédula de que yo hubiera reaccionado de esa manera. Fue algo así como:

—¿Qué? ¿Saúl, Saúl, nuestro Saúl dijo eso? ¿Pues qué pasó? ¿Qué le hicieron?

No me siento orgulloso de esa intervención. Sí me arrepentí y, aunque no pasó a más, sé que no estuvo chido.

Otra que me marcó fue una peleita de familia. No puedo decir mucho al respecto porque es algo muy fresco aún. Solo sé que, por andar de MadreArdiendo y salir a la defensa de una tía, me quedé sin algunos primos. Ella pidió paro, por así decirlo, se sentía vulnerable y amenazada por sus propios hijos. Entonces, yo me sentí bien chingón y con la responsabilidad moral y la obligación de tirar paro a mi indefensa tía. Actué como se hace en estos tiempos modernos: saqué a los rijosos del chat familiar "Los Parientes", les escribí un bonito pero contundente mensaje que seguramente no les gustó y trajo disgustos. Algunos mensajes fueron algo fuertes y, si me preguntan ¿por qué me metí en ese tema?, hoy no sabría dar una respuesta coherente. Me arrepiento bien cabrón de haber actuado con las tripas. Recuerdo mucho que ellos me dijeron algo así como que yo desconocía ciertas cosas y no sabía realmente toda la historia. Y sí, era cierto, no tenía por qué actuar como lo hice. Al final, la tía pudo resolver sus problemas con sus hijos y hoy todo está bien, y eso me da gusto. Nomás yo perdí unos primos y al children me caían muy bien. Tengo muy buenos recuerdos con ellos, muchas risas sin saber tanto de cómo era su vida realmente. Nos veíamos pocas veces al año, pero eso estaba chingón así, hasta que a mí se me ocurrió discutir y ser vengador sin estar capacitado para ello. Una vez más comprobé que el amor de la familia siempre es menos estorboso con la distancia y con el desconocimiento de algunas cositas.

Ahora sí, la peor, de la que más me arrepiento. La pelea más absurda fue con mi mamá. Digamos que, en términos de soportar, no soporté. Decidí ofenderme y hacerme la "vístima", todo por unos tatuajes. Ella tiene ideas muy radicales al respecto, para ser claro, no le agradan nada, y a mí no me gustan, a mi me eeeeeeeeencantan, entonces en una reunión familiar se abordó el tema del elefante tatuado en la sala, o sea, yo con un tatuaje enorme en el pecho y los brazos. Entonces, de repente, por una parte estábamos los tatuados y por otra los no tatuados, y en medio, mi orgullo y mis sentimientos al escuchar a mi jefita y a mis primos con argumentos que no podía procesar. Decidí sentirme mal y decidí sentirme ofendido, y cuando acabó el desayuno y me senté en mi auto, lloré, sentí que no supe defenderme, que debí haber dicho más y mejores argumentos que hasta ese momento me iban llegando. ¿Ya para qué?, eso siempre me pasa, mis mejores respuestas y respuestas a sus posibles respuestas me llegan cuando ya no estoy discutiendo con nadie.
En fin, como ya quedó claro, no soy bueno discutiendo con nadie. Decidí hacerle una carta a mi madre donde le expuse mi sentir por sus palabras y su actuar, pero antes de esto, la evité mucho tiempo, como si hubiera una ley del hielo, y fue muy estúpido de mi parte. Era como si algo dentro de mí me dijera que debía estar enojado y, siendo relativamente muy cercanos mi madre y yo, obviamente que lo notó y me preguntó qué me pasaba, y fue cuando aproveché para enviarle mi carta.
Se los cuento y me dan ganas de llorar porque sé que le dolió mucho que me alejara de ella, no estuvo bien. Así estuve varios meses resistiendo algo que realmente no era mío, yo no soy así, pero no podía soltarlo hasta que un día mi padre tocó mi puerta, había invitado a mis hermanos a una reunión, y él llegó con ellos. Nunca lo había visto tan preocupado, y siendo como es él, fue directo y, de nuevo, se abordó el tema del elefante tatuado en la sala, o sea, yo y mi berrinche de "adulto". Me dijo algo que me dobló por completo: "La jefa es la jefa". Sentí sus ojitos llorosos, y eso que mi papá es de los hombres que no llora, lo he visto así dos veces en la vida.
Me compartió una anécdota que él vivió con su mamá, donde él la hizo sentir muy mal y cómo lo superó, y eso me hizo reflexionar sobre mi actitud y mi comportamiento. Después de eso, fui con mi mamita chula, y ella no dijo nada, solo lloró y me abrazó muy fuerte. No había nada que decir.

Epicteto dijo: "Estamos heridos solo en el momento en que así lo pensamos". Por un lado, uno cree que te pudieron haber hecho algo super hiriente, te maltrataron, te insultaron, te traicionaron o cualquier tipo de ofensa que se te ocurra. Y es como un pensamiento muy válido decir: "¿Cómo no me voy a sentir lastimado?". Y pues puede ser, pero también tampoco.

Existe un pensamiento en la filosofía estoica que es muy válido, que dice que cualquier emoción que tengas te pertenece solo a ti. Nadie te puede hacer sentir enojado, nadie te puede hacer sentir triste, nadie te puede hacer sentir nada en contra de tu voluntad. Esa es una decisión que tú, consciente o inconscientemente, tomas. Es decir, las emociones necesitan de nuestro permiso para existir. Entonces, si yo soy su único amo, son enteramente mi responsabilidad.


Epicteto también dijo: "Si te sientes ofendido, date cuenta de que eres cómplice por el hecho de sentirte ofendido". No es la ofensa lo que te lastima, es lo que tú piensas de la ofensa, lo que realmente te duele.
Hay momentos en que es difícil evitar que nos gane este tipo de mentalidad de víctima y decimos: "¿Por qué voy a asumir la responsabilidad de las acciones negativas que alguien más me hizo?". Pero la respuesta es simple: porque si no asumimos nuestra porción de responsabilidad sobre nuestras emociones, básicamente le estaríamos dando a esa persona las llaves sobre el único poder que realmente tenemos en la vida, el control sobre nosotros mismos, sobre nuestras emociones y nuestros pensamientos. Y eso es algo que no se le debe dar a nadie.

Hoy me siento más capacitado para evitar una pelea absurda. Soy más empático para todo. No sé si esté bien o mal, pero eso me ha permitido ver la vida de otra forma.

Se necesita más energía para mantener un coraje que para dejarlo ir.

Además, esos pinches malos sentimientos y rencores ocupan mucho espacio en nuestro disco duro interno, y no vale la pena.

Lo mejor es no evitarlos, sentirlos… y a la papelera de reciclaje.

Así ahorramos espacio para los buenos recuerdos.


viernes, 14 de febrero de 2025

A propósito del día del amor y la amistad

A propósito del Día del Amor y la Amistad, y después del último relato de mi gran amor y que todos, hasta yo mismo, fuimos team Gaby, pienso que uno va madurando y lo que en un tiempo causó algo de dolor hoy se siente ya muy intramuscular. Pero de que me dejó una gran enseñanza, me la dejó...

Pienso que esta vida es un eterno ping-pong. No es que sea karma o algo así, es simplemente que un día somos víctimas y otras veces victimarios, y nomás hay que tener en cuenta que no es lo mismo ser borracho que ser el cantinero; en ambos frentes se goza y se sufre por igual.

¿Cómo me recordarán los amores con quienes un día me compartí? Sería interesante saberlo. Soy un romántico, apasionado y más intenso que el café. Siento que muchas veces mi severa falta de autoestima me jugó en contra. Si bien siempre fui yo el que inició una plática o una insinuación, casi siempre fue con un salvoconducto de por medio, ya fuera una sonrisa, una mirada o un chisme que me indicara que tenía posibilidades de tener algo más que miradas y sonrisas. Insisto en que mi poca autoestima y mis inseguridades me condicionaron a atesorar el amor o lo que creía que era el amor en casi cada relación que tuve. Pero también lo malgasté, lo sé, y no me siento orgulloso de ello. Algunas veces sí me la volé y fui bastante, pero bastante celoso; toxiquillo desde chiquitillo, intenso y más espeso que el pulque. Otras tantas, apasionado, ardiente, comprensivo, empático, buen conversador y gracioso, pero esas cualidades no justifican lo primero.

Francamente, estoy seguro de que la mayoría de las veces que me rompieron el corazón, que creí haber estado enamorado y que me dolió cuando me dejaron, no fue amor, fue mi ego que se sintió humillado. No sé por qué, pero ese duele más y se siente, y se ve en las acciones que tomamos cuando eso pasa. Porque cuando fue amor de verdad, pues sí dolió lo que tenía que doler y ya está, se supera y listo. El otro no; el ruido que hace el ego lastimado es escandaloso porque el coraje no es con quien nos hubiera botado, es con uno mismo. Y somos crueles con nuestra persona, nos regañamos, nos decimos cosas ofensivas y luego están las preguntas que también lastiman: ¿Qué hice mal? ¿Qué dije? ¿Por qué no estuve más atento? Pero nunca o casi nunca hay respuestas. Pienso que por eso es tan complicado identificar entre ambas.

Hoy comprendo que uno estaría mejor si simplemente aceptara que no podemos hacer que alguien nos quiera o nos ame como nosotros deseamos. Todo sería más fácil, y no solo en el amor pasional de una pareja, sino principalmente con los padres, hermanos o abuelos. Nadie, pero nadie, debería estar obligado a querer a nadie. Pero es imposible aceptar que un padre o una madre no sientan amor por nosotros. Llegar a ese autocontrol y tener ese entendimiento es imposible. A veces hasta creo que se usa de pretexto para ser crueles sin responsabilidad afectiva y para justificar muchas actitudes nocivas: el abuso del alcohol porque ella no me quiere, o “soy así porque mi papá me dejó” o “me drogo porque mi mamá no me quiso”.

He aprendido mucho. He podido identificar muchos patrones y actitudes mías que me hacen ser lo que soy. Sé que haber crecido con muchas inseguridades y falta de autoestima me llevó a atesorar los momentos bonitos y las relaciones, por más efímeras y poco serias que fueran. Tal vez era así porque se sentía chingón encontrar atención y cariño, y como en el fondo sabía que durarían poco, pues intenseaba; no sabía cuándo podría volver a pasar.

Ayer escuché en un pódcast que alguien le preguntaba a gritos a una persona: “¿Qué hay detrás de estar en el gimnasio, de querer ponerse mamado, de estar lleno de tatuajes y poner cara de malo?” Y esa misma voz daba la respuesta: “Hay un niño inseguro, buleado, con poca autoestima. Es lo que proteges con todo eso”.

Me resonó en lo más profundo, me hizo sentir que me hablaba a mí. Reflexioné y entendí que sí, que inconscientemente le puse una protección a ese niño con zapatos ortopédicos que tenían una manguera atada a la cintura. Que el afán de tener tatuajes tan evidentes tal vez obedece a querer distraer la atención de otros defectos e inseguridades tan evidentes; a blindar y a incomodar para evitar algún daño otra vez. Esa voz me hizo sentir vulnerable, me vi descubierto en algo que ni yo sabía que hubiera planeado. Sin embargo, al poco rato me dio paz, y qué chingón saber y conocer el porqué de nuestras actitudes; saber que muchas veces lo que hacemos inconscientemente tal vez es simplemente que la burra no era arisca...


viernes, 31 de enero de 2025

El amor de mi vida

Hace unos días, mi pequeña y yo salimos a dar una vuelta y a hacer unas compras en el supermercado. El tiempo se nos fue entre el tráfico, la poca prisa que teníamos y una que otra actividad que estaba fuera del plan original. Después de completar las compras y los encargos, la pequeña quiso comer ramen. De camino al restaurante, platicamos de muchas cosas y escuchamos muchas canciones: algunas las cantamos a todo pulmón, otras solo nos dejaron en silencio. Con alguna otra, le compartí que me recordaba a su mamá, cuando casi nos mandamos al diablo y por poco y no nace. Pero justo con una canción de Intocable comenzamos una plática muy peculiar. Le compartí mi sentir sobre un amor que me llegó al corazón, de esos amores que te marcan y, de alguna manera, se vuelven inolvidables, aunque uno no quiera. Lo más extraño y casual es que, al irle contando de aquella mujer, pasamos por donde sé que estaba su casa la última vez que supe de ella.

Yo siento que Valentina se interesó mucho en la historia que le iba a contar, además de que recordé que esa mujer le había dejado un recado que, al final, le diría. —No es mame, esa mujer le dejó un recado a mi hija el día que terminamos—. Le conté un poco de la historia. Le dije que la conocí en el transporte público y que, desde que la vi un lunes a las 6:50 de la mañana, me dejó marcado. Era la mujer más guapa que yo jamás había conocido, de verdad me gustaba bastante. Hice todo lo posible por darme a notar hasta que me decidí a hablarle y presentarme. Digamos que tuve suerte porque un día nos tocó ir juntitos en la parte de adelante de una combi que nos llevaba al mismo destino. Lo chido es que ella tomó muy bien mi acercamiento. Eso sí, me dijo que, claro, ya me había notado por esa mirada de loco que tengo y que llegó a pensar que me caía mal o algo así.

Todo pasó rápido, muy rápido de hecho. Ella estudiaba periodismo y comunicación, y yo diseño, en la misma facultad. Se llama Gaby y fue mi novia, la novia más guapa y hermosa que jamás había tenido.

Pero así como empezó, así mero se acabó: rápidito. Creo que fue tan intenso para mí porque siento que fue ese primer amor más formal, más consciente, por la etapa de mi vida en la que coincidimos. Se acabó enteramente por mi culpa, específicamente por mi nivel de intensidad, por querer correr antes de caminar. Obvio que en su momento no lo entendí, y fui aún más intenso al intentar arreglar lo que ni siquiera tenía claro cómo se había descompuesto. Era tan hermosa y tan guapa que solo quería presumirla por todos lados. Fuimos a un concierto, a pasear, a comer, al cine y muchas veces a comprar materiales para nuestras clases de foto. Pasamos horas platicando de lo que nos gustaba y de lo que no, sin tantas vueltas ni enredos. Ella era fan de un programa de TV que se llamaba Otro Rollo y por eso estudiaba periodismo, y también era fan de Intocable —por eso me acordé de ella cuando en el auto con Vale salió una canción de ese grupo—.

Experimentamos juntos un 14 de febrero y me vi llevándole un enorme globo, un peluche con un ramo de flores y chocolates, todo "súper original, obvio". Ella, creo, sí le puso atención a una plática que tuvimos una tarde, cuando, entre ensalivada y ensalivada, le conté que ojalá hubiera un capítulo donde por fin Silvestre se tragara al odioso de Piolín, o que Tom y el Coyote algún día lograran concretar sus planes. Entonces, Gaby me sorprendió con un cuadro de Silvestre sin Piolín, que además tenía una dedicatoria muy bonita en la parte de atrás, con su letra —todo me gustaba de esa mujer—. Además del cuadro, ese día de San Valentín me regaló una lata cuadrada de galletas, lata que, sin querer, aún conservo. El cuadro, al final, mi hermanita lo colgó en su cuarto y creo que aún lo tiene.

En fin, le conté el final a Vale: que justo por querer gritarle al mundo que tenía una novia muy bonita, se me ocurrió la brillante idea de invitarla a una fiesta familiar. Ella aceptó, pero solo sirvió para darse cuenta de que yo era más intenso que el café y más espeso que el pulque. Yo estaba tan feliz de que hubiera aceptado que, de camino a esa fiesta, le dije que la amaba, le hice saber lo feliz que me hacía, entre otras cosas igual de intensas y cursis.

Justo ahí, Valentina me interrumpió y me dijo: "Es que tú también, papá, te pasas. Team Gaby por siempre". O sea, hoy ya sé que sí me dejé ir como niño en avalancha hechiza y sin frenos por una bajadita llena de hoyos, pero lo más chingón de la interrupción fue que ella se sintió identificada con Gaby. Digamos que le estaba pasando lo mismo con un noviecillo muy espeso que no dejaba de decirle lo que sentía por mi bebé, que no dejaba de ser empalagoso y, además, pedía explicaciones de por qué Vale no le expresaba lo mismo, entre otras intensidades más. Con la experiencia y con lo que estaba escuchando, pues obvio, hoy yo también soy Team Gaby. Hoy la entiendo tanto.

Me gusta mucho hablar de estas cosas con mi hija, me encanta tener esas pláticas. Si bien sabía que tenía novio, también me ha contado de sus miedos, sus preferencias y sus inseguridades. Alguna vez leí que no era bueno que los chicos de secundaria tuvieran noviazgos por algunas razones que me parecen absurdas, porque pareciera que no hubiéramos sido esos mismos chicos de secundaria, con las hormonas como hervidero de hormigas. Siento que prohibir o amenazar solo corta la comunicación con los hijos adolescentes. Al final, tener una relación de novios con un chico de su edad le dará las experiencias necesarias para ir formando su corazón y sus sentimientos. Le dará recuerdos inolvidables, buenos y malos. Si la relación fuera con alguien mucho mayor, claro que sería una señal de alarma y tendría que buscar las herramientas para hacerle entender lo peligroso de un noviazgo así. Hoy hablamos de sexualidad abierta y directamente, y también del respeto y el cuidado de los sentimientos de los demás, pero principalmente del cuidado de sus sentimientos y su integridad. Más ahora que supe de su novio. Siempre termino diciéndole que la sexualidad humana no es como el Costco: aquí no se dan pruebas gratis de nada.

En fin, yo pude terminar mi historia mientras comíamos ramen, y días después Vale siguió el ejemplo de Gaby y dejó por la paz la relación con el muchachito intenso ese.

Por mucho tiempo yo creí que Gaby sería el amor de mi vida, muchos años lo sentí así y aún cuando tuve otras novias le guardé su lugar un buen rato. Creo que el concepto del amor de tu vida es real y cobra mucho sentido cuando te das cuenta que no es uno sino varios, y es porque al menos en mi caso no he sido el mismo en más de 42 años, además que hueva no haberlo hecho, no haber evolucionado y tener varias versiones de uno mismo a lo largo de los años, a veces reflexiono en como era, en lo que yo pensaba y como me conducía en otras temporadas de esta serie y si hay algunos capítulos en que el guionista si se la mamó, y si me da un chingo de incomodidad y vergüenza, entonces pienso que con suerte se tiene un amor de la vida casi para cada una de esas etapas. Y por obviedad, pues ya no son compatibles, en su momento es chingón que vas evolucionando a la par de tu pareja, no siempre pasa pero cuando sucede... Suceden cosas bien chulas. A veces solo son lecciones importantes, creo que las parejas con quiénes decides compartirte tienen o dominan ciertos factores que uno no, buenos y malos, por ejemplo yo no sé decir que no a casi nada, pero tengo mucha paciencia y soy muy desprendido, soy muy empático y un abogado del diablo muy eficiente. Trato de transmitir y enseñar eso. Entonces, gracias a los amores de mi vida noto que hoy he aprendido a decir que no con más facilidad y soy un poquito más reservado y un poquito egoísta y creo que ya me quiero más...

Te preguntarás, o no ¿Qué recado le dejó Gaby a Vale? O sea claro está que Gaby no podía saber que yo tendría una hija, porque ni yo lo sabía, pero justo cuando ella terminó nuestro noviazgo después de desaparecer un par de semanas sin saber absolutamente nada de ella, más que un correo electrónico a mi hotmail donde decía que pronto hablaríamos —Todo esto pasó antes de que el celular fuera tan accesible, antes de las redes sociales y en tiempos del teléfono fijo— Cuando por fin nos vimos, me regresó algunos discos y películas que le había prestado y me dijo sin rodeos el porque terminaba conmigo, algo así como que no estábamos en el mismo canal y que yo iba muy rápido y muy intensamente, aligeró el momento con algunas cualidades que le agradaban de mi y terminó diciéndome "Vas a ser un gran papá, cuídate mucho", me dejó un beso en la comisura de los labios y se fue... Vale solo dijo, "Esa Gaby, sabía cosas, obvio que eres el mejor papá" Aun hoy me sigo preguntando ¿Cómo por qué me dijo eso? ¿Cómo lo podía asegurar? ¿En qué se basó para tal sentencia? Nunca lo sabré, esa fue la ultima frase que le escuché y jamás volví a saber de ella, ni la busqué ni ella tampoco y estoy seguro que si la vuelvo a ver no nos reconoceríamos, bueno ella a mi sí, ella tiene una ventaja porque yo sigo teniendo el mismo modito de andar de toda la vida. 




miércoles, 22 de enero de 2025

No sabía que necesitaba sanar

¿Alguna vez has necesitado algo pero conscientemente no sabes que lo necesitas? Es confuso, pero por ejemplo, a veces pasa que necesitas descansar. El cuerpo pide de distintas formas que pares un poco y duermas más, pero uno no se da cuenta; incluso creemos sentirnos con más vitalidad hasta que colapsas y se pone feo el asunto. Tal vez ese ejemplo es muy obvio, pero habrá situaciones en las que no se sabe conscientemente que se necesita un remedio porque desconocemos el mal. Trataré de ser más claro; esta vez me refiero a un tema más del corazón, a una necesidad de sanar el alma y los sentimientos, y te voy a relatar un suceso peculiar que viví un fin de semana hace un par de años en una boda, siendo yo un simple invitado de una invitada.

Una boda bien cool, que comenzaría un viernes de abril con un brindis para los novios. Todo transcurrió bien, muy normal, pero ahí, entre unas cervecitas, risas y varias personas, una me llamó mucho la atención. Era un señor elegante de unos 70 años con un puro en la mano, un sombrero bastante coqueto; vestía una guayabera más que fina de color hueso, y con una expresión y una actitud como de alguien que no tiene pendientes para el siguiente lunes en una oficina y tampoco tiene ni una sola preocupación. Estaba con varias personas a su alrededor y él, platicando, sonriendo bien a toda madre, sosteniendo un vaso de whisky y un puro, ambos con una sola mano. Mientras seguía el festejo, solo pensé: si un día tengo su edad, así me quiero ver. Quiero tener ese porte y esa paz; así me fugué un buen rato pensando en un futuro imaginario, y neta que si un día llego a esa edad quiero estar así, con mi puro y un trago en la mano, rodeado de la gente que quiero.

La lluvia llegó y medio atropelló aquel íntimo festejo. Tuvimos que acomodarnos "apretaditamente" en un espacio techado, pero el ánimo no decayó; al contrario, se hizo más chingón. Solo por un breve lapso y tan tan a dormir, para estar chingones al otro día, con la preocupación de que no fuera a llover y estropear la boda. Eso no pasó; todo lo contrario, porque fue un gran festejo: elegante, precioso, despampanante. Que si una cervecita pa' la calor, que si una margarita de tamarindo para esperar, y de repente se abrió una barra de gins, ¡neta que chingonería de festejo! Fui por uno de cítricos y luego uno de frutos rojos, y otra vez, y así, y ooooots, que bien se estaba poniendo todo. El señor elegante de la noche anterior, obviamente, estaba ahí, a un par de mesas a la izquierda de la nuestra, lucía mucho mejor que en el brindis; el sombrero pequeño, la actitud seguían igual, pero ahora la guayabera era azul y yo seguía pensando lo mismo: qué chingón sería algún día verme así.

La fiesta siguió y se puso cada vez más chida. Yo entré en modo plática y la pasé a toda madre. De repente, y ya con algunas estocadas encima, se me metió en la cabeza que tal vez era buena idea presentarme con el señor, saludarlo, conocerlo, decirle lo que estaba pensando. No sé bien qué me dije a mí mismo para darme valor y hacerlo, pero lo próximo que recuerdo es que yo ya estaba en su mesa platicando con él y con quien yo creía que era su esposa.

Creo que tengo esa capacidad de poder entablar una conversación casi con quien sea y platicar de cualquier tema de una manera sana, sin ser mala copa, y esta vez no fue la excepción. Me presenté respetuosamente y le dije derecho que me parecía una persona bien elegante, agradable, y que algún día me gustaría verme así como él. Sonrió bien chingón con mi declaración; es más, hasta diría que me provocó cierta confianza, paz y hasta ternura. Me dijo que eso que yo le había expresado era el mejor halago que un hombre le puede hacer a otro. Lo tomó muy bien, me dio un par de consejos muy sinceros; entre varios, me sugirió que no me esperara a tener su edad para hacer lo que me gusta y ser feliz. Me presentó a su acompañante, que resultó ser su hermana. Yo le pregunté a él si nos podíamos tomar una foto; accedió muy amablemente. Le confesé que había pensado que la señora era su pareja y él soltó una carcajada. Después hizo arder su puro y me dijo que tal vez el secreto de la felicidad a esa edad era estar soltero, que lo tomara en cuenta, pues él ya no creía en el amor después de haberse divorciado cuatro veces. Fue una plática que duró muy poco, pero aún sigue en mi memoria como si hubiera pasado ayer. Nos despedimos con un abrazo, un apretón de manos, y me dijo su edad, 72 años, y su nombre, Jorge... y hasta ahí recuerdo; sé que agregó su apellido y algo más, pero en cuanto escuché su nombre, también sentí un balde de agua fría y tuve que regresar a mi silla para calmarme.

Te preguntarás: ¿a cabrón y por qué o qué? Pues resulta que yo tenía un pendiente casi casi desde que nací con un señor que también se llama Jorge, de igual edad, pero que nunca conocí. Sé de su existencia y supongo que él de la mía, pero nunca nos pudieron presentar por más que se hizo el intento. Entonces, cuando el señor elegante de la fiesta me dijo su edad y su nombre, me invadió la ansiedad incontrolable de estar ante una de esas bromas que de repente te pone la vida. Con las estocadas encima y con las ideas revueltas, yo creía que el señor Jorge con el que tenía un pendiente desde hace más de 40 años lo tenía a unos pasos de mí.

Lloré, me sentí muy vulnerable, me sentí un niño indefenso y no tengo claro cómo logré calmarme. Sé que mi acompañante no me dejó y que, lejos de sentir pena ajena o vergüenza, aguantó vara y me arropó bien chingón. No tengo claro qué pasó después; sé que tenía mucha incertidumbre y hasta miedo de que en verdad fuera el mismo Jorge. La fiesta continuó, el pastel, el baile, y de repente unos fuegos artificiales encendieron el cielo bien chido; los novios felices y yo, mucho más tranquilo, busqué a mi nuevo amigo, pero ya no lo volví a ver.

¿Qué pasó en realidad? Pues creo que fue una casualidad para sanar algo que no sabía que debía sanar. Hoy pienso que simplemente fue una casualidad bien chingona para trasladar un vacío emocional, una herida de abandono a una persona que sirvió de enlace, como un avatar para que yo pudiera soltar y dejar ir. Lo fascinante aquí es que ese avatar tenía el mismo nombre que el señor de mi pasado. Creo que al final sí fue una broma de la vida para que me quedara claro lo que estaba experimentando. Esa noche, sin planearlo, pude decir: no me debes nada, don Jorge, lo que es más, ni rencor siento; nunca lo he sentido y neta hasta creo que entiendo por qué pasó lo que pasó entre nosotros. Y también siento que fue como un adiós de la vida, como un no te preocupes si algo tenía pendiente conmigo, ya está, ya quedó, ve en paz.

Días después supe que eso que experimenté de manera fortuita tiene un nombre: se le conoce como constelación familiar, solo que normalmente se planea, se desea y se hace con un grupo que lleva una guía. Son una especie de técnica terapéutica y sirven para entender cómo los eventos y relaciones de nuestra familia pueden influir en nuestra vida actual. Es como si nuestra familia fuera un rompecabezas, y cada pieza (abuelos, padres, hermanos, etc.) tiene un papel importante en la forma en que nos sentimos y comportamos. La práctica de las constelaciones familiares es una técnica terapéutica que se basa en una combinación de conceptos y teorías de la psicología, la filosofía y la espiritualidad. Sin embargo, su fundamento científico es limitado y controvertido. Pero la práctica de esta terapia implica creer en la existencia de un "campo morfogenético" o un "campo de resonancia" que conecta a los miembros de una familia y permite la transmisión de patrones y energías. Esta idea no tiene mucho fundamento científico sólido y al final es más una cuestión de fe o una creencia espiritual. Como sea, hoy creo que he disfrutado y aprendido mucho de la vida gracias a la fe y a ciertas casualidades, como la de encontrarme a don Jorge en aquella boda. Sigo pensando que si llego a los 70 años me gustaría verme así de bien. A mis 42 creo que ya pude resolver ciertos patrones y conflictos que me han convertido en un hombre sin rencores ni apegos emocionales. Hoy me siento libre del corazón y del pensamiento, e intento seguir lo que dijo aquel señor en la boda: no esperar para hacer lo que se me inflame y ser feliz ahora. Al otro Jorge, bendiciones donde quiera que esté.